
Los incas estaban gobernados por un jefe quien ejercía de monarca teocrático y hereditario. Este jefe era considerado hijo del sol y en él se concentraban los poderes del estado. También había una especie de virreyes, llamados los cuatro copas, que gobernaban las cuatro regiones en las que se dividía en imperio Inca
Vivían principalmente de su producción agrícola. Utilizaban técnicas avanzadas que se adecuaban a las dificultades de los terrenos andinos.

El grupo “Payan” muy numeroso, fue creciendo con la descendencia de uniones endogamias entre sus miembros, aunque los jefes “Collana” siguieron siempre practicando por razones politicas una exogamia que permitia el continuo incremento de la aristocracia cuzquena y que, al mismo tiempo, estrechaba sus relaciones directas con jefes étnicos de los pueblos conquistados.
La sociedad del Tahuantinsuyu estuvo así inscrita en una estructura piramidal, cuya cúspides estaba representaba por el “Sapay Inca” y su esposa la “Coya“.Los sucesivos escalones, con niveles de distinta jerarquia, integraban a los miembros del grupo conquistador; a ellos que, sin serlo gozaban de una situacion privilegiada en funcion de su relacion directa con ellos, y en la base, todos los conquistados y no vinculados con la nobleza de sangre: los “ Hatun Runa”.